Logotipo Jaraba Turismo

La exposición permanente de juguetes recortables  Eustaquio Castellano utiliza el papel para moldearlo, doblarlo, cortarlo, pegarlo y… transformarlo en un mundo infinito de imaginación.
La exposición mediante cientos de piezas y montajes, acerca a los niños y niñas el desconocido mundo de los juguetes de papel y recuerda a los mayores sus juegos de infancia. Una exposición para visitar en familia.
La exposición se organiza según el tipo de juguete recortable expuesto. Se recorre todo el proceso del recortable para disfrutar de su diseño en lámina y del arte de su composición una vez montados.

Breve historia del recortable

En el siglo XVIII, como antecesor del juguete recortable, aparecen las estampas de las obras teatrales que se venden como recuerdo de las obras de teatro, destinadas tanto a niños y niñas como a adultos. Se pegaban sobre cartón y se colocaban en perspectiva en un decorado.

En 1820, en Inglaterra, Francia y Alemania, se crean los primeros juguetes de papel. Se componen de un frontón de teatro con diversos decorados y series de personajes. Los personajes se pegaban en la punta de un palo, permitiendo así que se movieran por el decorado. De esta manera se podían reconstruir y volver a representar en casa los espectáculos populares de la época.



Los tres géneros básicos del recortable históricamente han sido: los soldados, las muñecas y las construcciones. Fuera de estas tres series quedan básicamente las escenas y los dioramas  en las que se incluyen personajes y elementos de mobiliario o edificios.

Soldados. El recortable de soldados, o los soldaditos de papel, han constituido uno de los materiales más sencillos y populares sobre los que a lo largo de más de ciento cincuenta años se ha proyectado la fantasía infantil.
Ha sido uno de los juguetes que ha estado continuamente presente en el universo de los niños y niñas hasta hace pocos años y ha servido como todo juego, para desarrollar la fantasía y la imaginación, nos sólo de los más pequeños, sino también de los adultos.


Muñecas. Alrededor de 1700 aparecieron en Francia las que podríamos considerar primeras ”paper dolls”, eran  figuras articuladas con diferentes trajes llamadas papins, y que estaban más cerca de las marionetas que de lo que hoy llamamos muñecas de papel.
A partir de 1800, fabricantes ingleses y americanos editaron muñecas recortables, aunque no fue hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando se hicieron muy populares. Muchas de ellas representaban a personalidades de la época, tanto políticas como del mundo del espectáculo.


Construcciones. Castillos, monumentos antiguos, góticos o románicos, ambientes o edificios. Al construir una casa o un pueblo de un país lejano, los niños y niñas descubren aspectos de otras culturas, sus costumbres, sus hábitos, recrean acontecimientos, …



Durante años en la enseñanza se han utilizado juguetes recortables como recurso didáctico por numerosos motivos:
- Facilitan la obtención de conceptos mediante la observación de forma intuitiva y  la manipulación de los juguetes.
- Ayudan al desarrollo de determinadas capacidades, conectadas con el tiempo histórico y con el espacio (escala, planos, situación, orientación).
- Proporcionan acciones como: razonar, imaginar, crear montajes partiendo de un modelo establecido, montar y desmontar, representar acciones vividas o imaginadas…al ser juegos de construcción.
- Son un expresivo medio en que quedaban retratados muchos de los problemas, los acontecimientos, los desastres, las ideas, los eventos, los logros, las ilusiones y las formas de vida.
- Permiten soñara ala sociedad europea de XIX y gran parte del XX  con  sus espacios preferidos, construyendo los lugares que surgen de la literatura.
- Favorecen le juego simbólico, el juego de la imitación, de la simulación de acontecimientos imaginaos interpretando escenas más o menos reales. A través del juego simbólico niños y niñas aprenden a manifestar su afectividad y a controlar sus emociones a través del juego.
- Facilitan acciones como jugar en grupo, colaborar, expresarse verbalmente, imitar movimientos y acciones de los adultos, curiosear…



En los juguetes recortables podemos ver claramente la mentalidad de la época, el sexismo ha estado presente en el juego a lo largo de su historia, como representación de la propia sociedad.
Así como soldados eran destinados a los niños, las muñecas recortables motivaban a las niñas a reproducir los roles que se entendían como correctos y adecuados.A lo largo de la historia las muñecas modelo han seguido los criterios de moda del momento. Han representado incluso a celebridades de la ópera o miembros de las familias reales.

Marzo 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

 

 

 

Volver