Noticias de aquí
El río Mesa y los barrancos adyacentes, en las inmediaciones de Jaraba, componen un espectacular entramado de cañones formados en la roca caliza. Esta ruta se asoma sobre algunos de estos abismos dejándonos magníficas vistas del cañón del río Mesa y de la ermita de Ntra. Sra. de Jaraba.
En la carretera que une Jaraba con Calmarza, a poco más de 2 km desde Jaraba, veremos un desvío a la izquierda señalizado hacia el Barranco de la Hoz Seca, donde podemos dejar el coche. Iniciaremos aquí el itinerario a pie, una ruta circular de aproximadamente 3 km, que nos permitirá disfrutar del impresionante entorno natural que nos rodea. Seguiremos la carretera en dirección hacia Calmarza durante aproximadamente un kilómetro, donde un pequeño desvío nos acerca al sector de escalada “Pared del Temple”.
A continuación es necesario atravesar el túnel,extremando las precauciones, para enlazar con el sendero SL-Z-43 a la izquierda. Se inicia el ascenso por el farallón rocoso para continuar después paralelo al cañón del río Mesa, pero por la parte alta del cortado.
Seguiremos el sendero hasta alcanzar un lugar sobrecogedor, el mirador del Mesa o de la Dehesa, colgado sobre el desfiladero. Podemos observar y disfrutar de una hermosa vista de los meandros encajados del río. Un banco de descanso nos ayuda a contemplar de forma pausada este lugar, y valorar de manera muy positiva el esfuerzo realizado.
Seguimos el camino atravesando las lomas de romero y sabina, hasta encontrarnos el antiguo camino de Milmarcos. En este punto hay una bifurcación, un desvío a la derecha nos indica el recorrido hacia Roca Benedí, pero nuestro itinerario continúa hacia la izquierda siguiendo la señalización que indica el Santuario de la Virgen de Jaraba.
Desde este punto podemos apreciar más de cerca el espolón rocoso delimitado por un lado por el cañón de la Hoz Seca y por otro lado, por el cañón del río Mesa. El espacio triangular resultante está conformado por dos líneas de muros en piedra seca, paralelos entre sí como si de una muralla se tratase, cerrando el espacio por el sur. Algunos autores afirman que se trata de algún asentamiento de época celtíbera.
Para regresar al punto de partida descenderemos hacia el Barranco de la Hoz Seca, pudiendo en este tramo disfrutrs de las magníficas vistas del cañón kárstico de la Hoz Seca.
Se aconseja ascender al mirador en época otoñal con la vista del río y la chopera amarilla en contraste con el resto de colores de los cortados y las parameras.
Comenzamos esta ruta circular en la plaza de Jaraba, desde donde nos dirigimos pasando por la calle Real hacia la carretera Z-453 en dirección a Calmarza. Continuamos por las aceras que conforman el Paseo de los Balnearios aproximadamente un kilómetro hasta llegar al Balneario de La Virgen.
Ruta circular con salida y llegada en la plaza de Jaraba, enlazando los senderos PR-Z-90 y GR-24. Iniciamos el recorrido subiendo por la calle Real para segur por la carretera Z-453 en dirección Calmarza. En unos metros cruzamos una pasarela sobre el barranco de Santa Águeda y nos desviamos a la derecha por una pista forestal.
Ruta circular de aproximadamente 6,5 km que se inicia siguiendo el GR-24.1 entre los balnearios Serón y Sicilia en un sendero en forma de escalones con barandilla de madera que asciende por el cortado rocoso hasta un primer mirador sobre el río cuya temática se centra en el bosque de ribera.
A continuación se abandona, a la izquierda, un sendero sin apenas desnivel que discurre por encima de los paseos del balneario Serón, y se toma una trocha pedregosa por suelo de caliza y ambiente estepario, en fuerte pendiente, que nos lleva en unos 10 minutos hasta el segundo de los miradores, con unas preciosas vistas de Jaraba.
Un poco más adelante se encuentra la bifurcación de caminos por el que más tarde regresaremos hacia el punto de partida. Continuaremos por la derecha, por una senda ascendente en zigzag que transcurre entre dos hileras de piedras, y en aproximadamente 20 minutos llegaremos a la cima, donde nos encontramos con unas impresionantes vistas y un panel informativo que nos ayuda a interpretar la panorámica de 360o que se extiende a nuestros pies, dominada por un paisaje raquítico, al que se aferran las sabinas negras y en el que se hunden los estrechos abiertos por el río Mesa y otros barrancos
El mirador de La Pedriza en el punto más elevado de este paraje (975 m), donde se aprecia todas las sierras más importantes del Sistema Ibérico zaragozano al norte (Moncayo, Sierra de la Virgen, Sierra de Algairén, Sierra de Pardos, etc) y los relieves más suaves de Guadalajara, al sur
El descenso, al igual que la subida, se realiza por un terreno dominado por cascajo, aunque ahora la bajada es menos pronunciada. Un amplio campo de almendros anuncia la llegada de una zona de cultivos. Después de dejar una paridera en ruinas a la izquierda, se bordean algunos bancales, se enlaza con una pista, donde aparece el desvío del GR 24.1 que enlaza con el barranco de la Hoz Seca. Sin embargo, para cerrar el itinerario circular de la Pedriza seguiremos por la pista señalizada SL-Z-42, llegando pronto a un cruce donde se continúa recto para enlazar con la vereda del Escobarejo.
Se sigue el sendero entre alargados campos de labor, y tras unos campos de almendros abandonamos la vereda por un camino a la izquierda. De nuevo, el terreno se hace más montaraz, seco y pedregoso, hasta conectar con el cruce de caminos que cierra el circuito, y que hemos señalado antes. Desde aquí se vuelve por el mismo camino hasta el punto de inicio.
Esta ruta circular sigue la señalización del GR 24.1 enlazando la Ruta de los Miradores con el Barranco de la Hoz Seca.
El punto de inicio lo encontramos entre los balnearios Serón y Sicilia, un sendero en forma de escalones con barandilla de madera que asciende por el cortado rocoso hasta un primer mirador sobre el río cuya temática se centra en el bosque de ribera.
A continuación se abandona, a la izquierda, un sendero sin apenas desnivel que discurre por encima de los paseos del balneario Serón, y se toma una trocha pedregosa por suelo de caliza y ambiente estepario, en fuerte pendiente, que nos lleva en unos 10 minutos hasta el segundo de los miradores, con unas preciosas vistas de Jaraba.
Continuaremos por la derecha, por una senda ascendente en zigzag que transcurre entre dos hileras de piedras, y en aproximadamente 20 minutos llegaremos a la cima, donde nos encontramos con unas impresionantes vistas y un panel informativo que nos ayuda a interpretar la panorámica de 360º que se extiende a nuestros pies, dominada por un paisaje raquítico, al que se aferran las sabinas negras y en el que se hunden los estrechos abiertos por el río Mesa y otros barrancos El mirador de La Pedriza en el punto más elevado de este paraje (975 m), donde se aprecia todas las sierras más importantes del Sistema Ibérico zaragozano.
El descenso, al igual que la subida, se realiza por un terreno dominado por cascajo, aunque ahora la bajada es menos pronunciada. Un amplio campo de almendros anuncia la llegada de una zona de cultivos, con campos de cereal, yermos y barbechos. Después de dejar una paridera en ruinas a la izquierda, se bordean algunos bancales, se enlaza con una pista y un poco más adelante aparece a la derecha el desvío por el GR24.1 que seguiremos, dejando la pista principal que continúa el recorrido circular de la Pedriza.
A partir de este momento, el itinerario alterna tramos de pista forestal y sendero, en el que todos los cruces permanecen muy bien señalizados y es fácil el seguimiento de la ruta. Bordearemos un pequeño barranco de gran atractivo que cruzaremos y alcanzaremos una pista. Tras caminar 900 m por ella la abandonaremos para continuar por un sendero a la derecha que desciende junto al Vallejo de la Umbría, desembocando en el barranco de la Hoz Seca. Antes de alcanzar el fondo del desfiladero existe un mirador con una mesa de interpretación que nos habla del entorno geológico.
El regreso se realiza por este hermoso paraje encajado entre paredes verticales, que seguimos aguas abajo, dejando un desvío a la izquierda que asciende hacia las pinturas rupestres de Roca Benedí, de estilo levantino y de unos 7000 años de antigüedad.
Recorremos el angosto barranco de paredes calcáreas por el sendero interpretado, donde se localizan interesantes conjuntos de apriscos pastoriles y antiguas caleras, llegando hasta el santuario de la Virgen de Jaraba. En unos minutos el GR 24.1 enlaza con el GR 24, en la embocadura de la Hoz Seca. El tramo que resta hasta Jaraba se realiza, al pie de la espectacular Peña Palomera, por los arcenes de la carretera, la fuente La Chula (área de descanso), y paseos ribereños acondicionados para el caminante.